«MÉXICO SÍ PUEDE SER COMO DINAMARCA, PERO HACE FALTA CULTURA DEL AUTOCUIDADO»:  AVERCIO HERNÁNDEZ

Por MARIANA ALEJANDRA OLIVA//EAN

Veracruz, Ver. 17 de junio de 2024. Durante la inauguración del Centro de Estudios Panamericano de Veracruz (CEPAV), el Senador electo y Rector de la institución, Avercio Hernández Torres, destacó la importancia de fomentar la cultura del autocuidado en México para alcanzar un sistema de salud comparable al de Dinamarca. Acompañado por la reconocida enfermera internacional Eva Reyes Gómez, enfatizó la necesidad de formar profesionales universitarios en enfermería y eliminar la figura de técnicos en esta área.

«Más allá de aspirar a un sistema de salud de primer nivel, debemos fomentar la prevención desde la niñez para evitar enfermedades que llenan nuestros hospitales con pacientes jóvenes», subrayó Hernández Torres. «El autocuidado y la prevención son esenciales para evitar que nuestro sistema de salud colapse.»

Eva Reyes Gómez, durante su ponencia «Identidad profesional en los estudiantes de enfermería», abogó por la desaparición de los técnicos en enfermería, proponiendo que sean reemplazados por profesionales universitarios. «México merece servicios de salud de nivel profesional universitario, por ello deben desaparecer los técnicos en enfermería», afirmó. Reyes Gómez es autora de siete libros, entre ellos la tercera edición de «Fundamentos de Enfermería», y promotora de la profesionalización de la enfermería en 40 países.

La Directora General del CEPAV, Jomara Hernández Vera, explicó que la institución ha sido creada con la finalidad de formar profesionales de la salud con título universitario en enfermería, utilizando instalaciones y equipamiento de última tecnología. «Nuestro objetivo es situar al estudiante en un entorno similar al de un hospital, brindándoles una experiencia real en manejo hospitalario y de crisis médica», señaló.

La inauguración del CEPAV, que incluyó la develación de una placa conmemorativa y un recorrido por las instalaciones, contó con la participación de diversas personalidades del ámbito de la salud y la educación en Veracruz. Entre los asistentes estuvieron directivos del CEPAV como Rocío Vera Pérez, Yarazeth Hernández Vera, Eurídice Jomara Hernández Vera, Francisco Geovanny Arroyo Hernández, Lorena del Carmen de la Rosa Covarrubias, así como representantes de hospitales y clínicas de la región.

El evento subrayó la importancia de una formación profesional y ética en la enfermería, con el objetivo de ofrecer servicios de salud de alta calidad y asegurar el bienestar de la población. «Vamos a luchar contra las viejas prácticas de compadrazgo y caciquismo, promoviendo una ética política que priorice el servicio público y el bienestar de la comunidad», concluyó Hernández Torres.

Deja un comentario