PREVEEN REPUNTE DEL MOVIMIENTO DE CARGA EN EL PUERTO DE VERACRUZ

*Para la Segunda Mitad del Año se espera recuperación a pesar de las disminuciones iniciales en la actividad portuaria tras las elecciones…

El Puerto de Veracruz, uno de los principales puntos de entrada y salida de mercancías en el país, anticipa un aumento significativo en el movimiento de carga durante la segunda mitad del año. Esta expectativa surge después de un inicio de año marcado por una mezcla de crecimientos y disminuciones en diversas categorías de carga.

Durante los primeros cinco meses del año, el puerto experimentó un crecimiento del 7.3% en el movimiento de carga contenerizada y un notable aumento del 12.6% en el granel agrícola. Sin embargo, estos incrementos fueron opacados por una caída del 28.7% en el granel mineral y una reducción del 20.1% en el movimiento de vehículos.

Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, informó que, en términos generales, el movimiento de carga disminuyó en medio millón de toneladas. En 2023, se manejaron 14 millones 029 mil 244 toneladas, mientras que en lo que va de 2024, la cifra se sitúa en aproximadamente 13 millones 753 mil 986 toneladas. «Si tomamos en cuenta que al final del año movemos 35 millones de toneladas, es un número no muy significativo, pero sí hemos tenido una reducción del 2% comparado con los primeros cinco meses del año anterior», explicó Sansores Ramírez.

La baja en el movimiento de carga se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por el contexto electoral, que llevó a los inversionistas a actuar con mayor cautela y provocó una disminución en el consumo. En este periodo, la carga general suelta cayó un 22%, y los hidrocarburos registraron una reducción del 7.4%.

No obstante, Sansores Ramírez se muestra optimista respecto al futuro próximo. «Para la segunda mitad del año, esperamos un repunte en el movimiento de carga por el Puerto de Veracruz, una vez cerrado el capítulo electoral», afirmó. Este optimismo se ve respaldado por el efecto de la paridad peso-dólar, que comenzará a notarse a mediados de julio. La fortaleza del peso frente al dólar beneficiará las exportaciones, aunque podría impactar negativamente en las importaciones.

El anuncio se hizo durante una reunión en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Veracruz-Boca del Río, donde Sansores Ramírez se encontró con Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, coordinador general de Puertos y Marina Mercante.

Con este panorama, el Puerto de Veracruz se prepara para una segunda mitad del año más dinámica, confiando en que las condiciones económicas y políticas favorecerán un incremento en el flujo de mercancías.

Deja un comentario